jueves, octubre 23, 2025
HomeDestacadosTercera intervención del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,...

Tercera intervención del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en el marco de su comparecencia ante el pleno del Senado de la República

Muchas gracias. Primero, sobre la intervención de la senadora Alejandra Barrales sobre la situación en Sinaloa. Quisiera precisar ciertos datos y espero poder contestar a todos sus preguntas.

En efecto, cuando inició la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre, fue el punto más alto de homicidios en Sinaloa, si no mal recuerdo fueron 184 en el estado. En octubre.

En efecto, en noviembre, en octubre, todavía los homicidios en Sinaloa se presentaron a la alza. En diciembre hubo un reforzamiento ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum por parte de todo el Gabinete de Seguridad, dónde diciembre comenzó a registrar una tendencia a la baja. Diciembre, enero, febrero, marzo, abril, cinco meses, por supuesto, seguía habiendo una situación de inseguridad, pero es importante, cinco meses hubo una disminución, una tendencia a la baja de los homicidios en el estado de Sinaloa.

Esto sumando a las más de 2 mil detenciones que se han realizado, el aseguramiento de casi todo el total de las armas de fuego que mencionamos ahorita que se han asegurado en el país, el 20% se ha asegurado en el estado de Sinaloa. Después de tener diciembre, enero, febrero, marzo, abril, cinco meses sostenidos con una tendencia a la baja, mayo y junio hubo un repunte una vez más a la alza en Sinaloa, debido a dos situaciones específicas, entre muchas otras, pero estas dos fueron lo que marcó esta tendencia a la alza en dos meses, después de cinco meses sostenido a la baja. Uno, que un líder delincuencial se enfrentó a la autoridad en un operativo, pierde la vida este líder delincuencial, uno de los más violentos, y ahí hay un repunte de homicidios debido a sus estructuras internas.

En el mes de junio hay una célula completa de un grupo delincuencial que se pasa al otro grupo delincuencial, generando una tendencia a la alza. En junio, comienza una vez más la disminución del estado de Sinaloa y ahorita, si comparamos a la fecha, hay una baja de 46%, llegando en este mes de octubre a un promedio diario de 3.7, contrario al de 6.9 que se tenía, es el punto más bajo de toda la administración. Por supuesto, la situación continúa, continuamos fortaleciendo los operativos en el estado de Sinaloa, como lo mencioné al inicio, ya no sólo en Culiacán, sino a partir del martes también se inició un nuevo despliegue y un fortalecimiento en Mazatlán.

Mañana todo el Gabinete de Seguridad estaremos en Sinaloa precisamente. Sobre las instituciones de seguridad en el estado, esto es muy importante poner atención para que no suceda en otro estado. En toda esta comparecencia hemos dicho de manera respetuosa la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad locales.

Si este conflicto entre un grupo delincuencial en el estado hubiera detonado cuando había policías estatales fuertes o fiscalías estatales fuertes, esto no sucedió en una administración, es por muchísimos años lo que ha venido sucediendo. Por eso es la necesidad del fortalecimiento de las policías estatales. Hoy la Policía Estatal de Sinaloa está teniendo una reacción adecuada.

Simplemente antier, como lo anuncié el día de hoy, tuvieron la propia Policía Estatal de Sinaloa un operativo exitoso donde tuvieron a seis líderes, a seis generadores de violencia y también uno de los líderes de las células perdió la vida. Hace un par de semanas tuvimos el homicidio, el lamentable homicidio de un policía estatal cuando se encontraban laburando y la reacción de la propia Policía Estatal es una reacción que no se había visto en muchísimos años. La propia Policía Estatal de Sinaloa con colaboración del Gabinete de Seguridad tuvo una reacción inmediata y dio como resultado también varios detenidos.

Sobre la pregunta también de la senadora Alejandra Barrales en materia de feminicidio, si bien como bien lo mencionamos se ha registrado una reducción del 26% en incidencia delictiva de este delito del 2018 al 25, como lo mencionamos hace unos minutos cuando el senador Riquelme también mencionó este lamentable delito, es muy importante que haya áreas especializadas para este delito en las fiscalías locales. ¿Por qué? No es que no le corresponda al Gobierno de México, sino el primer respondiente siempre va a ser la autoridad local, el primer llamado de una mujer que sufre violencia lo va a recibir la autoridad local, difícilmente lo va a recibir la Guardia Nacional o la Secretaría de Seguridad. Por eso es muy importante continuar con este fortalecimiento.

En la Secretaría de Seguridad se elaboró un diagnóstico de la estrategia integral contra la violencia hacia las mujeres en 15 municipios prioritarios, que por supuesto les vamos a compartir, y más de 3 mil 800 policías han sido formados en el Protocolo Nacional de Actuación ante la violencia contra las mujeres. También como lo mencionamos hace unos minutos, el feminicidio lamentablemente es de los últimos delitos cuando previamente ya ha habido varias violencias en contra de una mujer, que en la mayoría de los casos no fueron atendidas.

Sobre el turismo sexual en el mundial de 2026, sobre su inquietud, estamos preparando todos los días a través del Centro Nacional de Inteligencia, que es quien coordina la mesa, y un plan que con gusto también en este diálogo que ustedes han propuesto más cerrado, los podemos compartir, es el Plan Kukulcán, donde participan todas las instancias de seguridad del país, también las autoridades locales, donde se participa en reuniones continuas, pero no sólo en reuniones, sino en evaluación de riesgos para evitar este y muchos otros delitos que puedan ser una amenaza.

Senadora Amelie Romero, por supuesto siempre estaremos abiertos al diálogo cuando usted lo disponga de manera prácticamente inmediata. El homicidio doloso en Colima ha bajado 26 por ciento desde el inicio de la administración. Hay un despliegue actual de más de mil 300 elementos de fuerzas federales, la implementación de filtros carreteros en las fronteras con el Estado, con Jalisco también, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, al cual usted lo menciona, es esencial para consolidar los resultados.

Tiene razón al señalar que la violencia no se combate únicamente con fuerza, sino también con educación, oportunidades y reconstrucción del tejido social. Por supuesto tendremos su llamado de estar ahí y de escuchar todas las denuncias que haya que escuchar y ofrecer un resultado a las peticiones de la ciudadanía. Sobre su pregunta de la estrategia para prevenir la violencia y aumentar la confianza de la ciudadanía, la prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido social son pilares fundamentales de nuestra estrategia, es el primer eje de la estrategia nacional de seguridad, es el eje de atención a las causas.

Coincidimos plenamente en que la seguridad no se alcanza sólo con fuerza, sino con educación, oportunidades, justicia y desarrollo social. Senadora Juanita Guerra sobre el delito de extorsión, que ha sido también una pregunta constante. Con esta nueva ley que mencioné hace unos minutos, se generan herramientas y se otorgan herramientas jurídicas suficientes para que las autoridades de los tres órganos de gobierno prevengan eficazmente la extorsión.

Este delito se perseguirá de oficio. Esto, perdón que insista, pero es una diferencia absoluta cuando un delito se persigue de oficio a cuando una víctima tiene que ir a denunciar y dar la cara, que es cuando disminuyen las denuncias y la cifra negra, como lo dijo el senador Ramírez Acuña, sube. Lo que nosotros estamos propiciando es que aumenten las denuncias.

Más adelante lo voy a explicar con las llamadas al 089 y con la Estrategia Nacional Antiextorsión que instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahora, ¿por qué van a elevarse las denuncias también? Porque este delito, al perseguirse de oficio y se eleva a la categoría de ley, la estrategia para prevenir y combatir el delito de extorsión, ya no van a dar la cara a las víctimas como tal y esto estamos seguros que va a propiciar y a generar que haya un incremento de denuncias. Si hay un incremento de denuncias, hay un incremento de información que recibe la autoridad y si hay información que recibe la autoridad, podemos operar de manera directa en contra de estas organizaciones criminales y de su detención.

Además de todos los protocolos y el acompañamiento a las víctimas, partimos de una premisa muy sencilla, como lo dije al inicio de este diálogo, es detener a quienes cometen el delito y eso es lo que lo que estamos haciendo y incrementaremos las operaciones también. La homologación también del tipo penal va a permitir que las fiscalías estatales y federales trabajen bajo criterios comunes. Esto es muy importante porque muchas veces este delito tan lamentable se atiende de manera distinta en cada estado.

Aunque la extorsión es un delito que se concentra más en el fuero común, su combate requiere una respuesta nacional y así se ha hecho desde la Estrategia Nacional Antiextorsión con una con una cantidad de detenciones importantes en coordinación con los estados. El proceso de investigación y de actuación de la autoridad cuando se realiza una denuncia anónima sobre extorsión a través del 089, la llamada es atendida por un operador capacitado de manejo de crisis, por un operador capacitado que canaliza de manera inmediata garantizado en todo momento el anonimato del denunciante.

Este delito de extorsión así como el secuestro son de los delitos donde más requieren el acompañamiento a la víctima, que esté un permanente acompañamiento de la autoridad a las víctimas, en el caso del secuestro se realizó hace algunos años obteniendo un buen resultado, ahora lo estamos haciendo con extorsión. Con los datos recabados, la autoridad ministerial inicia la carpeta de investigación incorporando elementos técnicos y de inteligencia, análisis de telefonía, rastreo financiero, peritajes y vínculos de comunicación y lo más importante es que ahora con las leyes que ustedes han apoyado, también las telefónicas nos ayudan a quitar las líneas extorsivas. En el combate a la extorsión un desafío relevante es la fragmentación normativa.

Cada entidad federativa tipifica y sanciona este delito de manera distinta, con diferentes definiciones penas y agravantes, lo que dificulta la persecución uniforme, genera vacíos legales y complica la coordinación interestatal. Por ello, resulta fundamental contar con una ley general para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión que establezca un marco jurídico homogéneo, fortalezca la acción penal y garantice una respuesta coordinada en todo el país. Sin embargo, no estamos esperando la aprobación de una ley.

Hoy tenemos operativos todos los días con las fiscalías locales y con las policías estatales para dar una respuesta a este delito.

Sobre las preguntas del senador Francisco Javier Ramírez Acuña, del Partido Acción Nacional, con estados donde ha habido una reducción como Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, quisiera mencionar que en el caso de Guanajuato, como todos sabemos que ocupó los primeros lugares por muchísimos años, no bajó simplemente al inicio de esta administración, no es que haya cambiado la manera de medir las cifras o que se haya cambiado la manera de medir entre desapariciones y homicidios. Octubre, noviembre, diciembre y enero, Guanajuato continuó a la alza.

Esto es muy importante, es debido a acciones directas y operaciones directas, detenciones muy concretas, como las que mencioné, donde generadores de violencia, no todos estaban en Guanajuato, otros estaban en Querétaro, en Yucatán, en Quintana Roo, donde se hicieron operaciones concretas que es a partir de marzo, donde comienza una disminución. Por supuesto, el fortalecimiento institucional que ha hecho el gobierno del estado también, pero la acción directa de detener y quitar de las calles a los generadores de violencia es lo que ha dado como resultado esta baja. Por supuesto, al cual usted lo menciona, falta mucho por hacer, pero es importante las operaciones en conjunto que se hagan con las entidades federativas.

Mencioné la detención de marzo, pero en este mes hicimos una detención también muy importante en conjunto, que fue en Jalisco, de un objetivo prioritario para el estado de Guanajuato y para el gobierno de México, que generaba violencia en Jalisco y en Guanajuato. Con su detención, con esta detención en días pasados, estamos seguros que va a continuar disminuyendo. Sobre el tema de desaparecidos, tal cual usted lo comenta, es fundamental para el gobierno de México, ha sido una prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum y también quisiera mencionar que desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se reconoció esta problemática y por primera vez se tuvo un registro nacional de personas desaparecidas, que hoy es lo que queremos fortalecer.

Como mencioné, hay algunos estados todavía donde en algunos casos hay una carpeta de investigación, en otras hay un simple volante o en otras hay una simple denuncia anónima sin tener los datos, ni los datos completos o ni siquiera a veces nombre de la persona desaparecida, por supuesto, complicando así su búsqueda. En marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una reforma a la ley general en materia de desaparición, la cual ya fue aprobada en junio por el Congreso. La Secretaría de Gobernación se ha estado reuniendo con 170 colectivos y las inquietudes se integraron a la ley como a las acciones de política pública del gobierno de México.

Sin embargo, aquí es muy importante homologar la actuación de búsqueda. Aquí en la Ciudad de México, cuando la doctora Claudia Sheinbaum fue jefa de gobierno, se logró que, no importa, antes tenía que pasar determinadas horas para que la autoridad empezará a buscar a una víctima, a un desaparecido. Aquí en la Ciudad de México, como en varios lugares, cuando la doctora Claudia Sheinbaum cambió eso, que eso también lo ha reforzado la jefa de gobierno, la licenciada Clara Brugada ha fortalecido esto, y se logró que al final de la administración se lograra la localización de siete u ocho de cada diez desaparecidos en la ciudad.

Por eso es muy importante que las autoridades locales inicien un protocolo de actuación inmediata, por supuesto apoyados en el caso cuando hay un despliegue de Guardia Nacional, de Marina de Defensa Nacional, para la localización de los desaparecidos. Las investigaciones en torno al contrabando de combustibles llevan su curso conforme a derecho. Comentábamos hace unos minutos que cuando hicimos los aseguramientos grandes en marzo, pues obviamente que fueron los aseguramientos más grandes que se han dado, nos preguntaban cuándo se iban a dar las detenciones, y las detenciones vinieron meses después con carpetas de investigación sólidas que obtuvieron órdenes de aprehensión donde se detuvieron a servidores públicos y empresarios.

Estas investigaciones en muchos casos son 98 millones más o menos de litros asegurados, continúan. Aquí el apoyo del Fiscal General de la República, del doctor Alejandro Gertz Manero, ha sido fundamental. Más que un compromiso, es nuestro deber llegar hasta las últimas consecuencias y así lo haremos.

En el combate al mercado ilícito de combustibles, no sólo fueron estos 98 millones de litros, sino también fueron casi 2 mil tomas clandestinas que se han clausurado. En lo que respecta al llamado huachicol fiscal, hoy se trabaja de manera coordinada entre la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, Profeco, Seguridad y la Fiscalía

Este esfuerzo garantizará que no exista combustible fuera del registro oficial, este es un trabajo encabezado por la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, quien instruyó la creación de un grupo interinstitucional para fortalecer los controles en todas las aduanas y puntos de ingreso al país.

Las revisiones se han intensificado y cada buque que arriba a territorio nacional es analizado para verificar que el contenido declarado coincida con el tipo de combustible transportado.

Quisiera agradecer nuevamente a las señoras y señores senadores por recibirme el día de hoy, gracias por su apoyo por las leyes que han hecho posible que esta Secretaría y el Gabinete de Seguridad tengan mejores herramientas.

Y cuando me refiero al Gabinete de Seguridad y a esta Secretaría, me refiero a los miles de hombres y mujeres que están todo el tiempo en territorio, nuestro trabajo es dar la cara, pero quien hace el verdadero trabajo complicado son las mujeres que están en campo, los hombres que están en campo, que han sido muchas veces heridos, o que han perdido la vida como elementos muy valiosos del ejército mexicano que han ido a atender denuncias a lugares donde difícilmente alguien más u otra autoridad puede llegar, a donde ha llegado el ejército, marina, guardia nacional o elementos de la propia Secretaría de Seguridad, como fue el caso de hace un par de días, donde tenemos a tres compañeros, una de ellas mujer, sumamente valiente, herida en Acapulco, Guerrero, donde lograron desarticular toda una célula de extorsión en el mercado central de Acapulco.

Quisiera nuevamente agradecerles y mencionar que para lograr la seguridad de nuestro país, el primer requisito es asumir la responsabilidad. Y hoy tenemos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que todos los días lo hace y asume la responsabilidad desde el primer día de su gobierno.

Todos los días ella dirige el Gabinete de Seguridad, como lo mencionó, como lo mencionaron varias senadoras y senadores, que la seguridad no se politiza, la Presidenta de la República ha invitado al Gabinete de Seguridad a gobernadoras y gobernadores de diferentes partidos, por supuesto, porque no nos basamos en los partidos, sino en dónde está la incidencia delictiva, para tomar acción directa de lo que está sucediendo.

Ahí agradecemos la disposición de las gobernadoras y gobernadores que han ido con sus secretarios, con sus fiscales, a mencionar y exponer la problemática de seguridad.

Así como la Presidenta de la República asume la responsabilidad de seguridad donde hay estados donde el gobernante asume la responsabilidad y fortalece a su policía y fortalece a su fiscalía, también se nota.

Muchísimas gracias y quedo a sus órdenes.

#Tamaulipas #ElMante #Gonzalez #Tampico #CdVictoria #Altamira #CiudadMadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments