* Tras la Pandemia, a Pesar de una Reciente Ligera Baja
por Mauro Moreno Campos/Astronoticias
Un análisis sobre la incidencia del su1c1d10, en el estado de Tamaulipas, revela una tendencia alarmante a partir del año 2020, ligada a factores desencadenados o exacerbados por la pandemia de COVID-19.
Periodo Pre-2020, Históricamente, el número de su1c1d10s anuales se mantenía en cifras bajas, con un máximo de 3 a 5 casos por año.
En el 2020 , el Año de la Pandemia, Las cifras se dispararon, registrando 149 su1c1d10s en total.
La mayoría fueron hombres (123).
26 fueron mujeres. Informó el psicólogo Omar Alonso Solana, titular de la unidad de SECOSAMA Mante.
La ciudad de Mante aportó un número significativamente alto, con aproximadamente 30 casos de esos 149, en el
2021 hubo Continuación del Alza:, El número siguió incrementándose, alcanzando 185 fallecidos por su1c1d10, en el estado, el pico de la serie histórica reciente.
157 fueron hombres.
28 fueron mujeres.
Post-Pandemia y 2024 (Hasta Agosto).
A pesar de los picos históricos, se ha observado una ligera regulación después de la pandemia, con una bajada más pronunciada en el año pasado y lo que va de este año.
El número registrado hasta el 6 de agosto de este año es de 78 su1c1d10s, lo que el entrevistado identifica como el más bajo en los últimos cinco años.
En Mante, la incidencia también se redujo, con alrededor de 6 a 7 casos reportados en el mismo corte del 2024.
El entrevistado señala que el incremento post-2019 es un “fenómeno” multifactorial que no se ha detenido. Atribuye esta escalada a una combinación de factores que actuaron como un “efecto dominó” a raíz de la pandemia:
Estrés Económico.
Estrés de la Pandemia.
Incertidumbre.
Violencia intrafamiliar.
Se resalta que la ideación su1c1d4 es un aspecto común en las consultas con adolescentes, a menudo impulsada por el estrés, la presión social y las situaciones personales, aunque no todos los casos se traducen en un intento de su1c1d10.
Aunque las cifras más recientes indican una baja, el número actual de su1c1d105, 78 hasta agosto sigue siendo considerablemente más alto que los niveles históricos pre-pandemia (3 a 5 casos anuales). Esto subraya la necesidad de mantener y reforzar las estrategias de atención a la salud mental para abordar las secuelas de la pandemia y los factores socioeconómicos que siguen impulsando esta problemática.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL