* Menos dinero para los cañeros
* Baja en precios del mercado interno e internacional marcan la tendencia a la baja
* Riesgo de salir “debiendo en los ingenios de la región”
Por Mauro Moreno Campos/Astronoticias
Escribían los maestros del periodismo “solo se escucha el crujir de dientes” para ejemplificar alguna crisis en el ámbito social o económico y viene a relación con la actividad de producción de caña de azúcar y producción del endulzante que involucra a los productores de caña, a las factorías azucareras, a las organizaciones cañeras, a la CONADESUCA, la secretaría de Economía a los mercados nacionales y extranjeros.
Al conocerse el precio de referencia para el pago a las liquidaciones de la zafra 2024-2025, en el orden de los $ 16,300.00 por tonelada de azúcar, actuando con los promedios de los precios en el mercado nacional marcado por las principales centrales de abasto y el promedio de los precios alcanzados en las exportaciones del dulce, dado a conocer el 16 de mayo de este año, comparativamente el año pasado el precio de referencia fue de $ 20,100.00, una diferencia de $ 3,800.00 pesos de la zafra 2023-2024 a la zafra 2024-2025.
El kilo de azúcar como referencia nace de dividir los $ 16,300.00 entre 1000 que son los kilos que abarca la tonelada, obteniendo $ 16.30 pesos como costo del kilo de referencia para el azúcar, el 57% de los $ 16.30 pesos del precio de referencia del azúcar, corresponde al karbe según la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (LDSCA) que señala “Artículo 58.- Cuando la caña de azúcar se destine a la producción de azúcar, su precio deberá referirse al Azúcar Recuperable Base Estándar, a razón del 57% del precio de referencia de un kilogramo de azúcar base estándar” es decir de los $ 16.30 pesos al Karbe corresponden $ 9.29 pesos que multiplicados por los $ 16,300.00 pesos de la liquidación final por la tonelada de azúcar, Arroja una cifra de $ 151,427.00 pesos como posible costo de la tonelada de caña.
Pese a estos números hay preocupación entre productores de la zona cañera de Antiguo y Nuevo Morelos, de Ocampo en Tamaulipas de Cd del Maíz y el Naranjo en SLP por los negros panoramas que ciernen en esta industria de cuya economía el Mante sigue dependiendo.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #CdVictoria #Altamira #CiudadMadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon