lunes, julio 7, 2025
HomeDestacadosJóvenes de Nuevo León, revolucionan acceso al agua con innovador dispositivo "CAMO"

Jóvenes de Nuevo León, revolucionan acceso al agua con innovador dispositivo “CAMO”

* Juan De la Cruz, de 17 años y Ameyali Aguilar, de 18, desarrollaron un dispositivo a bajo costo, capaz de condensar la humedad del aire, presentando una alternativa crucial para el acceso al agua potable en tiempos de escasez.

 

Monterrey, Nuevo León.- En el marco de la 3era edición del Global Slingshot Challenge 2025. Un certamen que reconoce las ideas más innovadoras para abordar los desafíos ambientales del planeta, presentada por la prestigiosa National Geographic Society y la Fundación de la Familia Paul G. Allen, se reconoció en la categoría de Logro Distinguido un proyecto nuevoleonense llamado “CAMO” liderado por dos jóvenes provenientes de Monterrey, que buscan extraer agua del aire húmedo en México sin la necesidad de usar plástico.

En un esfuerzo originado en combatir la severa crisis hídrica que azotó el estado de Nuevo León, México, en 2022, dos jóvenes visionarios tomaron las riendas para ofrecer una solución tecnológica y sostenible. Juan De la Cruz, de 17 años, y Ameyali Aguilar, de 18, desarrollaron “CAMO”, un dispositivo de bajo costo capaz de condensar la humedad del aire, presentando una alternativa crucial para el acceso al agua potable en tiempos de escasez.

La crisis del agua en Nuevo León dejó una huella profunda, afectando la higiene personal, disparando los casos de insolación y forzando el cierre de escuelas por la falta de saneamiento adecuado. Ante este panorama desolador, la dupla de jóvenes emprendedores canalizó su pasión por la ciencia y la tecnología hacia un objetivo social claro: garantizar el acceso al agua a través de la ingeniería.

El desarrollo de CAMO no fue un camino solitario. Este proyecto innovador floreció gracias a la colaboración activa de las comunidades afectadas, quienes aportaron valiosos conocimientos empíricos para adaptar la tecnología a sus necesidades reales. Además, la iniciativa contó con la guía experta de figuras como Pamela Silva, ingeniera egresada del MIT y exploradora de National Geographic, cuyo asesoramiento técnico fue fundamental para optimizar la eficiencia y sostenibilidad del prototipo.

Cabe destacar que el corazón de CAMO reside en el uso de celdas Peltier para condensar la humedad ambiental, transformando el aire en agua potable. Esta tecnología no solo ofrece una fuente alternativa, sino que también aborda otro problema apremiante: la contaminación por plásticos.

En este sentido, los jóvenes explicaron que la dependencia del agua embotellada genera millones de residuos plásticos diarios en México, con un impacto ambiental duradero. Por ello, CAMO se presenta como una solución que busca “dar acceso a agua potable sin generar plásticos nocivos, protegiendo nuestro planeta”.

La historia de CAMO es un testimonio del poder de la juventud, la colaboración comunitaria y la innovación tecnológica para enfrentar desafíos críticos. Este proyecto, nacido de una crisis, promete ser una luz de esperanza para las comunidades que luchan por el acceso a un derecho humano fundamental.

Este equipo de talentosos jóvenes nuevoleonenses coincidió en que espacios como el “Global Slingshot Challenge 2025” son foros que impulsan la creatividad y las buenas acciones a favor del planeta. En esta tercera edición de esta iniciativa, presentada por la prestigiosa National Geographic Society y la Fundación de la Familia Paul G. Allen, se recibieron 2,700 propuestas provenientes de más de 5,700 jóvenes de 96 naciones, de las cuales 15 resultaron ganadoras.

#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments