martes, noviembre 18, 2025
HomeDestacadosHospital General e INCMNSZ, los que realizan más trasplantes de hígado en...

Hospital General e INCMNSZ, los que realizan más trasplantes de hígado en México

Foto: Cuartoscuro

El Hospital General de México y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición son las instituciones que realizan el mayor número de trasplantes de hígado en el país

PATRICIA RODRÍGUEZ CALVA
https://www.excelsior.com.mx

De acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), actualmente, el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) -ambos- de la Secretaría de Salud, son las instituciones que realizan el mayor número de trasplantes de hígado en el país, tanto el sector público como el privado.

En entrevista con Excélsior, Rosa Erro Aboytia, directora general del Cenatra, señaló que debido a su alta productividad, estas instituciones, no solo son un referente a nivel nacional, sino también en América Latina.

“El Hospital General de México está posicionado como el número 1. Y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición está en la segunda posición en lo que se refiere a trasplantes de hígado.

“De la mayoría de los trasplantes que se realizan en el país, estos dos centros cubren aproximadamente 100 trasplantes por año desde 2023, posterior a la pandemia”, señaló.

Al referirse específicamente al HGMEL, Erro Aboytia señaló que este hospital hace 60 trasplantes de hígado por año y en lo que va de 2025 ha realizado 46 procedimientos exitosos.

EN 2025 INCMNSZ HA BENEFICIADO A 45 PACIENTES CON TRASPLANTES HEPÁTICOS
Durante 2025, el INCMNSZ ha realizado 45 trasplantes de hígado señaló a Excélsior, Mario Vilatobá Chapa, jefe de Departamento de Trasplantes de dicho instituto de alta especialidad.

Añadió que el primer trasplante hepático en México se realizó en sus quirófanos en 1985, y desde entonces se han logrado casi 700 procedimientos exitosos.

“A partir del 2015, estamos realizando alrededor de 45 a 50 trasplantes al año. Este año llevamos 45 y esperamos llegar a 50. Desde que empezó nuestro programa estamos llegando ya cerca de los 700 trasplantes. Esto empezó en 1985 y la parte más fuerte se ha realizado en los últimos 10 años”, señaló.

Vilatobá Chapa añadió que además de los trasplantes realizados, el INCMNSZ es una institución de enseñanza donde se preparan especialistas en trasplantes como cirujanos, anestesiólogos y hepatólogos que realizan este tipo de procedimientos en otras instituciones médicas.

“El INCMNSZ es una de las instituciones más importantes a nivel nacional y en América Latina, no solo por el número de procedimientos que realizamos. Ya que estos procedimientos nos permiten entrenar a otro grupo de especialistas.

“Y al entrenarlos, esto ha permitido que otros centros realicen, inclusive un número mayor como el Hospital General de México que el año pasado realizó 50 y esa es la visión de nuestra institución: entrenar especialistas que después continúen con los que aprendieron aquí”, expuso.

Mario Vilatobá Chapa señaló que un trasplante no solo mejora la calidad y expectativa de vida de un paciente, sino que brinda la oportunidad de realizar investigación médica en beneficio de más personas.

“En ese sentido, el número de trasplantes que realizamos también nos permite hacer investigación que es otra de las misiones importantes de nuestro instituto. Entonces es enseñar, investigar y dar atención a los pacientes”, detalló el cirujano especialista en trasplantes del INCMNSZ.

LLAMAN A LA POBLACIÓN A SUMARSE A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS
Como resultado de 2 mil 375 donaciones cadavéricas, al corte del 03 de noviembre, -en todo el país- se han realizado 5 mil 522 trasplantes, de los cuales, 2 mil 900 fueron de córnea y 2 mil 622 de riñón, hígado, corazón y pulmón, informó la directora del Cenatra.

No obstante, en el registro nacional hay 19 mil 100 personas a la espera de trasplante de órganos y tejidos de donante fallecido.

Por lo anterior, Rosa Erro Aboytia exhortó a la población a registrarse como donante en la página oficial www.gob.mx/cenatra y hacerlo de conocimiento de su familia, ya que cada donación puede salvar y cambiar la vida de al menos 8 personas.

“De entrada cada donador puede beneficiar a 8 pacientes con una sola donación de una persona con muerte encefálica. Ya sea el corazón, ambos pulmones, ambos riñones o el hígado al cual se le puede hacer una partición y se pueden beneficiar a dos personas con el mismo hígado.

“Además, se puede beneficiar a muchas personas más, donando los tejidos porque entre los tejidos además de la córnea se dona piel, tejido músculo esquelético y tendones”, detalló, la titular del Cenatra.

#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments