– El cineasta mexicano Guillermo del Toro volvió a mostrar su postura firme y sin filtros al rechazar el uso de la inteligencia artificial en el arte
RAÍZ
Guillermo Del Toro, fiel a su estilo frontal y apasionado, no dejó espacio para interpretaciones ambiguas. “¿Guillermo qué opinas de la IA? A la ching…. Además, ¿quién ching.. va a comprar las cosas que haga la IA? Yo no”, sentenció ante medios y fanáticos que asistieron al evento de su más reciente producción.
El creador de El laberinto del fauno y La forma del agua volvió a levantar la voz en defensa del trabajo humano y de la sensibilidad artística, en un momento donde Hollywood y las industrias creativas enfrentan debates profundos sobre el uso de la inteligencia artificial en guiones, diseño y animación.
Guillermo del Toro en CDMX presenta Frankenstein y arremete contra la Inteligencia Artificial
Durante su paso por la Ciudad de México, Guillermo del Toro presentó su esperada versión de Frankenstein, una película que retoma los temas que más le apasionan, la humanidad detrás de los monstruos y los límites de la creación. Sin embargo, el evento tomó un giro inesperado cuando el director aprovechó para dejar clara su postura frente al avance tecnológico.
Su declaración se da en medio de la creciente preocupación por la automatización del proceso creativo, una discusión que ha alcanzado a directores, guionistas y artistas visuales en todo el mundo.
Hollywood, Netflix y el debate global sobre el uso de IA en el cine
El comentario de Guillermo del Toro no surge en el vacío. En los últimos meses, estudios como Netflix y Warner Bros han experimentado con herramientas de inteligencia artificial para el diseño de personajes y la creación de fondos digitales. Esto ha generado preocupación en la industria, especialmente tras las huelgas del sindicato de guionistas (WGA) y actores (SAG-AFTRA) en Hollywood, que incluyeron entre sus demandas la regulación del uso de IA.
Del Toro, quien ha colaborado con plataformas como Netflix en proyectos como Pinocho, o el mas reciente, Frankenstein; sostiene que el riesgo no está en la tecnología, sino en el intento de reemplazar la mente y la emoción humanas.
Su defensa del arte manual y su rechazo tajante a la inteligencia artificial colocan nuevamente su nombre en el centro del debate internacional sobre el futuro del cine y la ética creativa.
“A la ching…”: la frase que encendió las redes y unió a los artistas
La contundente expresión de Guillermo del Toro se viralizó de inmediato. En plataformas como X y TikTok, miles de usuarios compartieron el fragmento de su respuesta, convirtiendo la frase “A la ching… la IA” en tendencia nacional.
Muchos artistas, guionistas y diseñadores se sumaron al mensaje del cineasta tapatío, aplaudiendo su valentía por decir en voz alta lo que gran parte del gremio piensa. “Del Toro es de los pocos que sigue defendiendo el alma del arte”, escribió un usuario.
Más allá del impacto mediático, la escena refleja la esencia del propio Frankenstein, la tensión entre la creación humana y la creación artificial. Del Toro no solo presentó una película; presentó un manifiesto.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL
