El orador agradece al Dr. por la invitación y menciona que está realizando una estancia posdoctoral. También comenta que colabora con investigadores en Colombia, donde están replicando el trabajo que se hace en México.
Habla sobre las Interacciones Negativas (Cocodrilos y Humanos): El objetivo de la charla es dar a conocer la problemática que existe a nivel estatal y nacional con respecto a las interacciones negativas entre la fauna silvestre y los humanos, específicamente con los cocodrilos.
Menciona que él no trabaja solo, sino que forma parte de un grupo de especialistas a nivel nacional que buscan minimizar, prevenir y atender estas interacciones negativas, que a veces son conocidas erróneamente “Interacciones Negativas”: El término oficial en México es interacciones negativas porque, según el orador, los cocodrilos no salen de su hábitat para “agarrar y llevarte al agua” como en las películas (lo que considera ciencia ficción).
Subraya que los cocodrilos tienen una importancia ecológica definida que beneficia a los ecosistemas.
Hace referencia a una problemática global que incluye el cambio de uso de suelos, la transformación, las inundaciones y las desecaciones, lo que lleva a la formación de áreas urbanas, industriales o agrícolas.
El crecimiento urbano provoca que la fauna silvestre (cocodrilos, mapaches, serpientes, aves, etc.) y los humanos compartan el mismo hábitat y compitan por recursos como el agua y los alimentos.
Esto desencadena las interacciones negativas (avistamientos, sustos, mordidas y, lamentablemente, muertes).
En Tamaulipas solo existe una especie de cocodrilo: el Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano o lagarto). No hay otras especies nativas.
Si se llegara a ver otra especie, sería introducida, ya que la tenencia de cocodrilos como mascotas ha crecido a nivel nacional.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL