* A nivel nacional buscan garantia a los precios del azúcar
* Los cañicultores van a salir debiendo
Por Mauro Moreno Campos/Astronoticias
Mediante un comunicado vía redes sociales y dirigido a sus representados cañeros el líder nacional de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Javier Sánchez Chávez,
quien informa sobre una reunión que estaba agendada con el subsecretario de Economía, Luis Rosendo, pero que no pudo llevarse a cabo por motivos de agenda del funcionario.
La reunión fue reprogramada, el dirigente informa que, aunque no fueron atendidos por el subsecretario, fueron recibidos por su secretario particular, quien extendió una invitación para una reunión la próxima semana.
El objetivo es llegar a un acuerdo que dé certeza y confianza a los cañeros respecto al valor de su producto y que sepan que “sí van a tener alcances en las próximas zafras”.
Los Cañeros piden solo “piso parejo” para vender su producto y la oportunidad de trabajar.
Aclara que no están pidiendo rescate ni recursos, solo certeza para poder seguir produciendo.
Menciona que han solicitado el aumento al arancel para las importaciones de azúcar.
Demandan un aviso previo y el cierre total de la frontera sur para el contrabando de azúcar (bronco y técnico), desde hace 10 meses y señala que ya no tienen tiempo para esperar y han sido pacientes y prudentes, agotando el diálogo.
Espera que la próxima semana se llegue a un buen acuerdo para poder arrancar la zafra con confianza y
Comenta que hoy, se firma el precio final del ciclo azucarero que acaba de cerrar.
Los números no son favorables y los cañeros van a quedar a deber una cantidad, aunque sea menor.
Expresa que no pueden permitir que se repita una zafra así.
Muchos ingenios se están preparando para arrancar la zafra a principios de noviembre.
Él ha dado la instrucción precisa a los dirigentes de no arrancar la zafra hasta no tener la certeza.
Argumenta que no pueden invertir cientos de millones de pesos, 400 a 450 millones para reparación de caminos y 200 a 250 millones solo para empezar en seguridad social si no van a tener ganancias.
El dirigente estaría alertando sobre la grave situación económica que atraviesa el sector cañero, que incluye:
La caída del precio del azúcar.
El aumento de los costos de producción.
El ingreso masivo de azúcar extranjera, a menudo disfrazada como “mezcla alimenticia” para evadir aranceles.
La amenaza a la economía de miles de familias y a la permanencia de los productores.
Esta haciendo un llamado al gobierno federal para que implemente medidas de rescate o cambios estructurales, tales como:
Exigir permisos previos para la importación de azúcar.
Ajustar o elevar los aranceles de importación.
Atender el contrabando y la competencia desleal.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL