jueves, agosto 28, 2025
HomeDestacadosAreteo en la ganadería identidad y seguridad en el ganado

Areteo en la ganadería identidad y seguridad en el ganado

* Control total desde su nacimiento, sus vacunas, su venta o su muerte: Ingeniero Ricardo Nuñez Martínez

Por Mauro Moreno Campos/Astronoticias

 

El arete en el ganado, para el productor significa una serie de beneficios, dijo el presidente de la Asociación Ganadera del Mante, Ingeniero Ricardo Nuñez Martínez en una extensa entrevista den sus oficinas, “La ganadería tiene que estar amparados en este arete, que otorga el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado. Eso quiere decir SINIIIGA. Ese sistema lo opera la Secretaría de Desarrollo Rural Federal, a través de la Subdirección General de Ganadería.

Dijo que con el arete, se identifica a un animal desde su nacimiento y sirve para establecer la trazabilidad de ese animal a través de sus diferentes etapas, el productor, el criador pone un arete en un becerro, el becerro lo vende a un acopiador, que lo engorda y finalmente cuando el animal es sacrificado ahí se finiquita la función del arete.

El arete tiene diferentes formas de operar, pero es indispensable primero para

respaldar todas las acciones sanitarias que se emiten,  eso quiere decir pruebas de brucelosis, pruebas de tuberculosis,  próximamente con el asunto del gusano barrenador esto va a ser algo determinante.

Eso es un sistema nacional de identificación individual. En ninguna parte del país hay otro arete igual a este que consta de una numerología que se entiende de la manera siguiente, en la parte superior del arete, viene una clave que inicia con 00 si se trata de un bobino, si tuviera 01 sería a un ovino o a un capríno, le sigue el número 28,  porque es del estado de Tamaulipas, eso quiere decir que es un bovino tamaulipeco y el numero del arete 12481641, esta es la serie del animal y esto es el identificador del becerro.

Para poder hacer la trazabilidad de ese animal siempre se tienen que citar cuando menos los cuatro últimos números.

Hay un apartado con 4 números más como se ve en el arete de ejemplo, un 1248, que es la serie, para ver a qué ventanilla se fue este número de arete. En este caso, el 1248 llegó a la ventanilla siniiga del Mante, que es aquí en la asociación ganadera. Y nosotros identificamos el becerro con el 6641.

El arete no lo puede aplicar cualquier persona, tiene que ser un técnico aprobado, en el caso de re aretados, si este arete por alguna circunstancia física se llegara a perder en el potrero existe un mecanismo de re-aretado el productor viene nuevamente aquí a la ventanilla Nos dice, este número de arete, por alguna razón física, se le cayó de las orejas al animal y quiero re-aretarlo, y vemos que efectivamente ahí aparece este arete y ahí en esa base de datos dice que este es un becerro que nació en la fecha tal y que tiene sexo tal y que pertenece a la UPP del señor que viene a solicitar el re-areteo.

Nosotros enviamos a Victoria, a la estatal, la solicitud de cancelación de este arete y ellos nos envían el arete anterior, que fue el que se perdió, y de eso nos mandan a la sistema porque nos habla de estatus sanitario, nos habla de control, nos habla de movilizaciones, de muchas cosas.

Por eso, en todas partes se requiere la identificación individual,  podemos decir que hace años este tema del areteo era tomando sin mayor relevancia, la gente estaba casi medio renuente porque no deja de ser primero más trabajo más movimiento de ganado y luego la gente no estaba acostumbrada a llevar registros de sus cosas

No sabía si parió la vaca el año pasado o no parió, o si parió en qué mes fue, pues no me acuerdo. Y esto nos obliga a llevar registros, entonces es control. Poco a poco se ha ido mejorando al grado de que ahorita la mayor parte de los ganaderos, por no decir que la totalidad, pero si te hablo del 95% de los ganaderos ya están interesados en esto porque saben que esto es una herramienta indispensable y además es un requisito para poder movilizar y hacer todo

Este año es un año de quinquenio. Nosotros le decimos de quinquenio porque la validez del registro de fierro de cada ganadero tiene una vigencia de cinco años.

Entonces, ahorita en el 25 se tiene que renovar todos los certificados de fierro, los patentes de fierro. Y yo para poder otorgar el nuevo registro de fierro, yo necesito que los animales estén aretados, si no me presenta una prueba de tuberculosis, una prueba de brucelosis con los aretes que tiene, yo no le puedo hacer el trámite de la renovación de su registro de hierro.

Ese arete ya termina en cualquiera de las tres cancelaciones que les acabo de decir antes y en las tres cancelaciones se sube el sistema para cancelar este número de aretes que es como que hay en este momento de esta cosa a nivel nacional lo más recomendable para los productores.

#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments