miércoles, agosto 20, 2025
HomeDestacadosTomado del Sol de Tampico Por el interés que genera en el...

Tomado del Sol de Tampico Por el interés que genera en el Mante, la reproducimos respetando la autoria de la nota y quien la elaboró

María Macias

 

Mega obra de la autopista Ocampo-Tula no será la única: hay otra apuesta vial para el sur de Tamaulipas

La modernización del Libramiento Mante y la autopista Ocampo-Tula buscan mejorar movilidad, seguridad y competitividad en la región.

El sur de Tamaulipas se prepara para una reconfiguración en materia de conectividad carretera. La ampliación y modernización del Libramiento Mante, sumada a la próxima inauguración de la carretera Ocampo–Tula, busca no solo mejorar la movilidad de carga pesada en la región, sino también generar un impacto directo en la economía, el comercio y la seguridad vial.

Juan Carlos Mendiola Ortiz, subsecretario de Vías Terrestres de la Secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas, informó que el libramiento será intervenido una vez concluida la carretera, con el objetivo de canalizar el tráfico que actualmente cruza por zonas urbanas hacia una ruta más moderna y eficiente.

Detalles de la obra: inversión, avances y tecnología para la seguridad vial

“Se trata de captar todo ese flujo que antes tenía que irse por Ciudad del Maíz y que ahora podrá trasladarse directamente por esta vía. En un inicio el tráfico será moderado, pero el proyecto está diseñado a 30 años, considerando el crecimiento progresivo de la movilidad de carga y de pasajeros”, puntualizó el funcionario durante un encuentro con ingenieros civiles del noreste del país.

La carretera Ocampo–Tula tiene como fecha de conclusión diciembre de 2025 y actualmente reporta un 87% de avance físico, con una inversión que supera los 8 mil millones de pesos. Su trazo de 106 kilómetros la convierte en una de las obras viales más ambiciosas del noreste mexicano, e incluye un túnel de 1.8 kilómetros, considerado entre los más largos del país.

El proyecto está a cargo de la empresa Hycsa, que también será responsable de la modernización del Libramiento Mante, asegurando la continuidad técnica y operativa entre ambas infraestructuras.

En su construcción participan 1,475 trabajadores, apoyados con 436 equipos pesados y 154 equipos menores, lo que además de generar empleo directo impulsa cadenas de proveeduría local, desde arrendamiento de maquinaria hasta servicios de alimentación y hospedaje

Impacto económico y logístico: ¿cómo cambiará la conectividad en Tamaulipas?

Uno de los elementos más destacados es el túnel carretero, que contará con un robusto sistema de seguridad y monitoreo. Estará equipado con:

21 cámaras de videovigilancia

8 pantallas de mensaje variable

26 postes SOS

38 elementos de señalización vial

2 estaciones meteorológicas

3 medidores de contaminación

Para responder a emergencias se instalarán 1,870 metros de red contra incendios, 26 extintores, 32 megáfonos y 460 lámparas de iluminación, además de 16 ventiladores para mantener la ventilación adecuada dentro del túnel. El diseño incluye cuatro áreas más anchas que funcionarán como zonas de resguardo en caso de accidentes, supervisadas desde una cabina de control central.

“Este túnel tendrá todas las medidas de seguridad que marcan los estándares nacionales e internacionales. Se busca que los usuarios viajen con confianza, sin importar las condiciones climáticas ni la hora del día”, aseguró Mendiola Ortiz.

En el tramo se han realizado trabajos de drenaje, cortes de terreno, conformación de terraplenes y colocación de capas subyacentes. La base hidráulica alcanza los 35 centímetros de espesor y será cubierta por una carpeta de asfalto de 10 centímetros de alto desempeño, con el fin de soportar la circulación de transporte de carga pesada y reducir costos de mantenimiento en el futuro.

“Estamos hablando de una obra pensada para durar décadas y soportar un tráfico creciente de vehículos de carga y pasajeros, con un diseño que cumple con las normas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)”, enfatizó el subsecretario.

La carretera Ocampo–Tula y el Libramiento Mante se perfilan como una alternativa estratégica para desfogar el tráfico que cruza por el sur de Tamaulipas y fortalecer la conectividad hacia el centro del país. Al desviar el transporte de carga de zonas urbanas, se reducirán los tiempos de traslado y se mejorará la seguridad vial para los habitantes de ciudades como González y Mante.

Además, al agilizar el movimiento de mercancías desde Tampico hacia la zona centro y bajío del país, la obra representa una ventaja competitiva para sectores como el comercio exterior, la industria manufacturera y la agroindustria, que dependen de corredores logísticos confiables.

A mediano plazo, especialistas prevén que la obra favorezca la atracción de inversiones relacionadas con almacenamiento, transporte y servicios logísticos, consolidando al estado como un punto clave en la red carretera del noreste.

Subrayo que se trata de un proyecto con visión de largo plazo. Aunque el flujo vehicular esperado será gradual en sus primeros años de operación, el diseño contempla un horizonte de 30 años, lo que permitirá absorber el crecimiento poblacional, el incremento del parque vehicular y la mayor demanda de transporte de mercancías asociada a fenómenos como el nearshoring.

#Tamaulipas #ElMante #Gonzalez #Tampico #CdVictoria #Altamira #CiudadMadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments