sábado, mayo 17, 2025
HomeDestacadosMensaje del Dr. Genaro Rodríguez Mar en el dia mundial del cáncer...

Mensaje del Dr. Genaro Rodríguez Mar en el dia mundial del cáncer infantil

“El motivo de esta marcha es para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra el día 15 de febrero de cada año, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre esta enfermedad que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.

El lema de este año 2025 es «Inspirando a la Acción» reciban un cordial saludo de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, el secretario de salud, el doctor Vicente  Hernández Navarro, que siempre están muy preocupados y atentos por la salud de todos los camolipecos.

El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil fue establecido en el 2002 por la Organización Internacional del Cáncer Infantil, que es una red constituida por 177 organizaciones locales y nacionales alrededor del mundo, que son padres con niños con cáncer en 90 países en los cinco continentes.

Una fecha que nos recuerda la urgencia de nuestra misión como profesionales de la salud, en este día no sólo recordamos a los valientes niños que luchan contra esta enfermedad sino que también le reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incasablemente por su bienestar a nivel mundial

El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte por esta  enfermedad en niños de 1 a 19 años. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que aproximadamente 400.000 niños y adolescentes padecen cáncer en todo el mundo y cada año se detectan cerca de 280.000 nuevos casos. En México las cifras son igualmente preocupantes, se reportan alrededor de 7500 casos nuevos anuales, lo que representa un desarrollo significativo para nuestro sistema de salud.

En México el cáncer es la segunda causa de muerte en menores de entre 0 a 18 años, solo precedido por los accidentes, de acuerdo a los datos del sector salud.

La detección temprana de esta enfermedad incrementa las posibilidades de curación, por lo que es esencial que la familia y el personal de salud que se encuentran cerca del menor estén al pendiente de los signos y síntomas de alarma que pudieran advertir.

Entre estos síntomas y signos de alarma se encuentran la fatiga extrema, moretones inexplicables,

Fiebre persistente, dolor de cabeza o de articulaciones, petequias, dificultad para hablar, visión borrosa o doble, pérdida del equilibrio, palidez de la piel, convulsiones, debilidad de un lado del cuerpo, pérdida de apetito, sudoración nocturna, crecimiento de glángios y cuello, axilas o ingles, aumento del tamaño del abdomen o cambios de comportamiento, entre muchos otros.

Los tipos de cáncer más comunes en infancia y adolescencia son las leucemias, los linfomas, los cánceres del sistema nervioso y algunos cánceres de tejidos sólidos como el sarcoma. El cáncer infantil Es curable en más del 80% de los casos cuando se detiene a tiempo y no recibe el tratamiento adecuado y de manera oportuna. Esto es sobre todo en los países del primer mundo. En los países del tercer mundo, pues la curación viene apenas a un 30%. Como profesionales de la salud, cada uno de nosotros tenemos el poder de transformar la vida de un niño a través de un diagnóstico oportuno.

#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments