* Mexicanos inmersos en estas acciones de Trump
Por Mauro Moreno Campos/Astronoticias
En días pasados, ASTRONOTICIAS público las consecuencias que las deportaciones desde Estados Unidos iban a vivirse en México, especialmente en la zona temporalera del Mante Tamaulipas, donde las remesas prácticamente mantienen ejidos enteros, único medio de subsistencia ante la política de escaso apoyo a la producción agrícola, de la que viven miles de mantenses.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en enero de 2025 ha marcado un giro hacia medidas más restrictivas y controvertidas: con deportaciones masivas, el ICE reporta un promedio de 710 arrestos diarios (frente a 311 bajo el gobierno de Biden), con uso de aviones militares para expulsiones.
Se dio paso a las llamadas Expulsiones exprés, se amplio la “expulsión acelerada” a nivel nacional, permitiendo deportaciones sin audiencia judicial para personas con hasta 2 años en el país.
Forzaron al gobierno de México, implementar el programa “Quédate en México” que obliga a solicitantes de asilo a esperar en México sus audiencias, una política ampliamente criticada por exponer a migrantes a violencia en ciudades fronterizas.
Se ha obligado a la Militarización fronteriza, con el despliegue de 1.500 soldados en la frontera de Estados Unidos, 10 000 soldados mexicanos en la frontera con EU, y amenazas de usar la base de Guantánamo para detener migrantes considerados “peligrosos”.
En México las consecuencias con para la presidenta mexicana que enfrenta presión bilateral y desafíos internos que se debe de Preparar para deportaciones masivas, y la presidenta de México, , Sheinbaum ha desplegado recursos para recibir connacionales retornados, incluyendo asistencia consular y programas de reintegración.
Pero otro acuerdo es la llamada Contención de caravanas, que son Operativos para disolver grupos migrantes en tránsito hacia EE.UU., ofreciendo empleo temporal en México o repatriación voluntaria
En 2023, México recibió $63.313 millones en remesas, vitales para estados como Guanajuato y Michoacán, donde representan hasta el 15% del PIB estatal., pero Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se frena la migración, mientras México alerta sobre pérdidas económicas por reducción de remesas y gastos en seguridad.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL