* Un total de 64 brotes en todo el estado de Tamaulipas durante los 2 últimos meses
* Reporte del departamento de Epidemiología estatal
Por Mauro Moreno Campos/Astronoticias
En seguimiento a la vigilancia epidemiológica de la Enfermedad Boca-Mano-Pie (EMPB), se informa que al corte del día de hoy se han notificado en el año un total de 64 brotes en el estado de Tamaulipas.
Durante el mes de octubre se han registrado 15 brotes con afectación de 122 niños, cifra que supera al mes de septiembre, en el cual se notificaron 14 brotes con 68 personas afectadas.
En los últimos dos meses, los brotes se han presentado con mayor frecuencia en los Distritos de Salud de Victoria y Tampico, observándose además un cambio en los lugares de ocurrencia, afectando en este último mes a guarderías, jardines de niños y escuelas primarias.
En particular en el Mante se reportaron 3 brotes durante octubre en respectivas guarderías.
Sin embargo no es una alerta epidemiológica, esta enfermedad, en la mayoría de los casos son leves y se autolimitan (desaparecen solos) en 7 a 10 días, pero el virus se propaga muy fácilmente.
El virus es altamente contagioso y se propaga con mucha facilidad en ambientes cerrados como guarderías, principalmente por contacto de persona a persona (besos, abrazos), contacto con secreciones respiratorias (tos, estornudos) y, sobre todo, a través de la ruta fecal-oral y superficies u objetos contaminados (juguetes, manijas, cambiadores)
Afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque puede presentarse en niños mayores y adultos. Es más frecuente en verano y otoño.
Esta enfermedad se transmite por contacto con secreciones respiratorias (tos, estornudos), saliva, líquido de las ampollas y heces de la persona infectada. El contacto con objetos contaminados (juguetes, cubiertos) es un medio común.
Los síntomas comunes de esta enfermedad son:
1. Fiebre (suele ser lo primero). 2. Malestar general y dolor de garganta. 3. Erupción con ampollas o puntos rojos en manos, pies y boca (llagas dolorosas). Aclarar que las llagas en la boca pueden ser muy dolorosas.
No hay tratamiento específico ni vacuna (en la mayoría de las regiones). El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas: hidratación constante (esencial para prevenir la deshidratación por las llagas en la boca) y medicamentos para la fiebre y el dolor (bajo indicación médica). IMPORTANTE: NO USAR ANTIBIÓTICOS, ya que es un virus.
Medidas preventivas para romper la cadena de trasmisión de la enfermedad recomendadas:
Lavado frecuente y minucioso con agua y jabón por al menos 20 segundos. Especialmente después de ir al baño, cambiar pañales, toser/estornudar y antes de comer. Enseñar a los niños a hacerlo correctamente.
Limpiar y desinfectar rutinariamente las superficies de contacto frecuente (manijas de puertas, mesas) y los objetos que se comparten, sobre todo los juguetes en casa y guarderías.
No saludar de beso a personas enfermas, no compartir cubiertos, vasos ni alimentos.
Los niños enfermos deben quedarse en casa (guardería/escuela) hasta que la fiebre desaparezca y las llagas se hayan curado para evitar la propagación.
Ante los signos de alarma siguientes acudir con su medico:
* si el niño no quiere beber líquidos, tiene la boca y la piel muy secas, llora sin lágrimas u orina muy poco.
* si la fiebre es muy alta y no cede, si hay somnolencia excesiva, rigidez de cuello, dolor de cabeza intenso, vómitos persistentes o si los síntomas empeoran. Evitar la automedicación.
#Tamaulipas #ElMante #Tampico #cdvictoria #Altamira #ciudadmadero #Reynosa #Matamoros #Xicotencatl #NLD #RioBravo #ValleHermoso #NuevoLaredo #Dallas #SanAntonio #NuevoLeon #UANL